
El pasado verano, Martin Zubimendi, jugador de la Real Sociedad, estuvo muy tentado de mudarse a la Premier League.
El Liverpool, bajo la dirección de su nuevo entrenador Arne Slot, deseaba incorporar un centrocampista de sus características: un español con gran habilidad para jugar el balón y contundente en la entrada, considerado por muchos como el próximo Rodri.


Finalmente, Zubimendi rechazó la oferta de Slot y el Liverpool, eligiendo permanecer en la Real Sociedad gracias a la persuasión de su entrenador, Imanol Alguacil, y el director deportivo, Roberto Olabe.
Para convencerlo, le presentaron un informe detallado sobre los pros y los contras de mudarse a la Premier League, apelando a su sentimiento por San Sebastián con imágenes de sus restaurantes de tapas favoritos y rutas de montaña en el País Vasco.
Zubimendi declaró recientemente: “Es donde me siento más cómodo”.
Su estrategia funcionó, pero Alguacil y Olabe no contaban con un acercamiento similar por parte del Arsenal y Mikel Arteta, otro vasco que convenció a Zubimendi para mudarse a Londres la próxima temporada por 51 millones de libras. Parece que los Gunners han conseguido a su hombre.
Las presentaciones de Arteta y el Arsenal para posibles fichajes son conocidas por su meticulosidad, impresionando a jugadores y agentes por el nivel de detalle y cuidado, lideradas anteriormente por el ex director deportivo Edu y su asistente Jason Ayto, ahora interino.
Zubimendi no fue una excepción, quedando convencido al instante por el proyecto y la visión del Emirates, además de querer seguir los pasos de Arteta, quien también dejó San Sebastián para ir al Barcelona en 1997 con 15 años.
Arsenal y Real Sociedad mantienen una excelente relación a nivel directivo, habiendo negociado recientemente el fichaje de Mikel Merino por el club londinense el verano pasado por unos 32 millones de libras.
Esto ha supuesto una decepción para el Liverpool y Slot, pero no son los únicos interesados. Real Madrid, Manchester City y Manchester United también son grandes admiradores del jugador.
Irónicamente, el United tendrá la oportunidad de observarlo de cerca el jueves en el partido de ida de los octavos de final de la Europa League contra la Real Sociedad.
A pesar de la atención mediática que ha generado en los últimos años, Zubimendi no es una figura extravagante. Es un tipo humilde, con los pies en la tierra, a veces incluso tímido e inseguro.
Sin embargo, se transforma por completo cuando pisa el terreno de juego. El verano pasado, el Arsenal fichó a Merino por ser un “monstruo en ambos lados del campo”. Zubimendi no se queda atrás en ese aspecto.
Es agresivo y contundente. Un atleta tenaz y ambicioso que recorre cada centímetro del campo luchando por el espacio, el balón y la entrada a tiempo.
Un Claude Makelele moderno con pinceladas de Sergio Busquets. En pocas palabras, Zubimendi es el engranaje entre la defensa y el centro del campo.
Y ahora mismo en Europa, es lo más parecido a Rodri del City.
En la final de la Eurocopa 2024 contra Inglaterra en julio, España se vio afectada por la lesión de Rodri, que le obligó a retirarse en el descanso. Sin embargo, su ausencia apenas se notó gracias a la entrada de Zubimendi en su lugar.
Está acostumbrado a la presión. Incluso con los ojos del mundo puestos en él tras rechazar al Liverpool, no faltó a un solo entrenamiento e incluso participó en una sesión de fotos del equipo.
También ha tenido que superar obstáculos para llegar a esta posición. En sus primeros años en la Real Sociedad, los entrenadores no confiaban plenamente en él, prefiriendo a otros jugadores y fichándole en el último momento, una decisión que resultó acertada.
Más de una década después, está preparado para brillar en otra gran ocasión, mostrando al United, y al resto de Inglaterra, lo que pueden esperar si finalmente llega a la Premier League la próxima temporada.

